Mostrando entradas con la etiqueta Adultos mayores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adultos mayores. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2013

Las personas de 90 años de hoy en día parecen tener una mayor agudeza que sus predecesores

Un estudio danés comparó las capacidades mentales de las personas mayores nacidas en 1905 y en 1915

Robert Preidt 
Imagen de noticias HealthDay JUEVES, 11 de julio  -- Las personas que tienen a partir de 90 años actualmente tienen una mayor agudeza mental que las que tenían a partir de los 90 hace una década, señala un estudio reciente.
Los investigadores daneses compararon a 2,262 personas nacidas en 1905 y que seguían con vida en 1998 (con 92 o 93 años) con 1,584 personas nacidas en 1915 y que seguían con vida en 2010 (con 94 o 95 años).
El estudio, que aparece en la edición en línea del 11 de julio de la revista The Lancet, "desafía las especulaciones de que la mejora en la longevidad es resultado de la supervivencia de personas mayores muy frágiles y discapacitadas", planteó en un comunicado de prensa de la revista el autor del estudio, el profesor Kaare Christensen, de la Universidad del Sur de Dinamarca.
Todos los participantes del estudio se sometieron a pruebas para evaluar sus habilidades mentales y su capacidad de llevar a cabo las tareas de la vida cotidiana. Las personas del grupo de 1915 no solo tenían un 32 por ciento más de probabilidades de llegar a los 95 que las del grupo de 1905, sino que también les fue mejor en las pruebas de las capacidades mentales y de las actividades de la vida diaria.
En promedio, las personas del grupo de 1915 tenían unos niveles educativos ligeramente superiores. Pero la diferencia solo fue estadísticamente significativa entre las mujeres, que tenían niveles generales de educación muy bajos en ambos grupos. Esto sugiere que la mejor capacidad mental promedio del grupo de 1915 probablemente no se deba a una mejor educación, según los autores del estudio.
"Nuestros resultados sugieren que el funcionamiento de las personas que llegan a los 90 mejora en Dinamarca, y la creciente longevidad asociada con unas mejores condiciones de vida y atención de salud podría resultar no solo en unas vidas más largas, sino también en que los mayores funcionen mejor durante más tiempo que las generaciones anteriores", señaló Christensen.
Los hallazgos también desafían las predicciones sobre la carga futura de demencia en una población que envejece, según un editorial acompañante de la autoría de Marcel Olde Rikkert y Rene Melis, del Centro Médico de la Universidad de Radboud en Nijmegen, en los Países Bajos.


FUENTE: The Lancet, news release, July 10, 2013


www.escuelacaminointerior.blogspot.com

www.chikungparatodos.blogspot.com


 

martes, 3 de abril de 2012

Los adultos mayores activos vivirían más que los sedentarios




NUEVA YORK (Reuters Health) - Un nuevo estudio aporta más pruebas de que los adultos mayores físicamente activos tendrían un buen estado de salud general.
En un grupo de 893 adultos de 80 años, los autores observaron que los mayores más activos tenían menos riesgo de morir en cuatro años que los participantes más sedentarios.
"Es otra prueba sólida de que los adultos mayores deberían realizar actividad física", aseguró la doctora Catherine Sarkisian, directora del Consorcio Académico para la Investigación del Envejecimiento de la Comunidad de Los Ángeles.
Sarkisian, que no participó del estudio, dijo a Reuters Health que eso no prueba que el ejercicio prolongue la vida, sino que las personas suficientemente sanas como para hacer actividad física son las que viven más.
Aun así, sostuvo que existen las pruebas necesarias para sugerir que las personas más activas serían menos propensas a perder la memoria o a tener que ser institucionalizadas.
El equipo del doctor Aron Buchman, profesor del Centro Médico de la Rush University, en Chicago, evaluó durante 10 días el nivel diario de actividad física de adultos mayores de 70 y 80 años.
Los participantes usaron un dispositivo pequeño en la muñeca para registrar cuánto se movían durante el día. Luego, el equipo siguió al grupo durante cuatro años; un cuarto (212) murió en ese período.
Los adultos mayores más activos tenían un 25 por ciento menos posibilidad de morir en los cuatro años que los más sedentarios, según publica Archives of Internal Medicine.
Y esa relación entre la actividad física y la reducción del riesgo de morir se mantuvo aun tras considerar los problemas que habrían podido influir en la rutina física o la posibilidad de morir, como la capacidad mental, las enfermedades crónicas y los síntomas de depresión.
"Esto sugiere que aumentar la actividad, aun en el hogar, daría ventajas", dijo Buchman.
Para Sarkisian, existe la idea de que los adultos mayores son demasiado grandes como para adquirir nuevos hábitos. Pero aseguró que la literatura publicada demuestra lo contrario.
"La actividad física es una de las estrategias más importantes con la que los adultos mayores pueden mejorar su salud para el resto de sus vidas", aseguró.
Sarkisian sugirió que las personas mayores consulten en los centros locales si poseen programas de ejercicio o que conversen con el médico o un fisioterapeuta sobre qué pueden hacer. También existen programas personalizados para pacientes con limitaciones físicas, como los que utilizan silla de ruedas o pueden sufrir una caída.
Buchman consideró que también se trata de aumentar las actividades en la casa. "Si una persona puede hacer tareas suaves, que las haga", sostuvo.




FUENTE: Archives of Internal Medicine, online 12 de marzo del 2012
Por Andrew M. Seaman
Reuters Health


Prof. Mirta Carri
Chi Kung Bioenergético
chikungparatodos@hotmail.com
http://chikungparatodos.blogspot.com
156-095-3650
4797-0238
 Chi Kung Para Todos

http://facebook.com/chikungparatodos