Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios para la salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios para la salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2013

Posponer la jubilación podría ayudar a protegerse del Alzheimer

Un estudio examinó a personas que trabajan por cuenta propia en Francia

 
Imagen de noticias HealthDay
LUNES, 15 de julio (HealthDay News) -- A medida que los estadounidenses retrasan el momento de jubilarse, un nuevo estudio francés indica que este escenario puede tener un aspecto positivo: un riesgo menor de contraer Alzheimer.
Unos investigadores que analizaron los registros de salud y del seguro de más de 429,000 trabajadores por cuenta propia hallaron una reducción del 3 por ciento en el riesgo de demencia por cada año adicional en que se retrasaba la edad de la jubilación. Hacía un promedio de más de 12 años que los trabajadores evaluados se habían jubilado, y el 2.65 por ciento de ellos sufría de demencia.
"Hay una evidencia en aumento de que los factores del estilo de vida, como el ejercicio, las actividades mentales, una perspectiva positiva y una dieta saludable para el corazón podrían reducir el riesgo de contraer Alzheimer y otras formas de demencia", afirmó el Dr. James Galvin. "Ahora podemos añadir a esta lista de posibles factores protectores el mantenerse activos laboralmente".
Galvin, director del Centro Pearl Barlow para la Evaluación y el Tratamiento de la Memoria en la Facultad de Medicina Langone de la NYU, no participó en la nueva investigación.
El estudio, dirigido por Carole Dufouil, directora de investigación en neuroepidemiología en el Instituto Nacional Francés de Investigación sobre la Salud y Médica, fue presentado el lunes en la conferencia de la Asociación del Alzheimer (Alzheimer's Association) en Boston. La investigación presentada en conferencias científicas normalmente no ha sido revisada por profesionales ni publicada, y los resultados se consideran preliminares.
Aproximadamente 5.2 millones de estadounidenses han sido diagnosticados de Alzheimer, que es la sexta causa de muerte en Estados Unidos, según la Asociación del Alzheimer.
Los estadounidenses están retrasando cada vez más su jubilación, sobre todo las personas de la clase media. Según una encuesta de Wells Fargo de 2012 realizada a 1,000 estadounidenses que ganan menos de 100,000 dólares al año, casi un tercio afirmó que necesitarían trabajar hasta los 80 años de edad para vivir cómodamente durante la jubilación.
Pero la investigación de Dufouil, que relacionó las bases de datos de salud y de las pensiones de los trabajadores por cuenta propia que se jubilaron a partir de 2010, aporta un aspecto positivo a esa decisión. En los materiales de respaldo del estudio, afirmó que los datos están en consonancia con la hipótesis sobre la salud cerebral que afirma que "lo que no se usa, se pierde". El estudio mostró una asociación entre la jubilación a una edad más avanzada y un riesgo menor de demencia, pero no causalidad.
Una experta en Alzheimer no se mostró sorprendida por los nuevos hallazgos.
"Parece haber una evidencia en aumento de que mantenerse activo cognitivamente [mentalmente] es muy importante para reducir el riesgo de una persona, y quizá la actividad profesional podría ser una de esas actividades cognitivas", afirmó Heather Snyder, directora de operaciones médicas y científicas de la Asociación del Alzheimer, con sede en Chicago. "Lo que sabemos es que las cosas que fomentan el aprendizaje de por vida parecen ser beneficiosas. Pero eso podría significar algo distinto para personas distintas. . . y qué sea eso exactamente, en este momento no podemos saberlo".
Por su parte, Galvin planteó varias advertencias a tener en cuenta a la hora de interpretar el significado del estudio. En primer lugar, los trabajadores por cuenta propia podrían ser inherentemente distintos de los trabajadores empleados en una compañía, con unas habilidades, un entorno de trabajo, un estrés y una movilidad social diferentes que podrían afectar a los resultados del estudio.
Además, la prevalencia de la demencia se basó en una revisión o bien de un diagnóstico de demencia existente o bien de la receta de medicamentos para la demencia, indicó.
"No hay manera de saber qué ocurrió con los individuos que no recibieron atención médica, los que no tenían acceso a la atención de salud o a los que no se les hizo un diagnóstico adecuado", añadió Galvin. "Sin embargo, el estudio respalda el concepto de que mantenerse activo mental, física y socialmente a lo largo de toda la vida podría tener un efecto importante en la salud física y mental".

FUENTES: James E. Galvin, M.D., M.P.H., professor of neurology, psychiatry, nursing, nutrition and population health, and director, Pearl Barlow Center for Memory Evaluation and Treatment, Langone School of Medicine, New York University, New York City; Heather M. Snyder, Ph.D., director, medical and scientific operations, Alzheimer's Association, Chicago; July 15, 2013, presentation, Alzheimer's Association International Conference, Boston

www.escuelacaminointerior.blogspot.com
www.chikungparatodos.blogspot.com
 
 

martes, 12 de marzo de 2013

Ejercicio y rendimiento escolar

Cuanto más ejercicio hagan los niños, mejores podrían ser sus notas

Un estudio realizado con jóvenes estudiantes cuestiona la validez de excluir la educación física de las escuelas públicas

Robert Preidt
Imagen de noticias HealthDay JUEVES, 28 de febrero (HealthDay News) -- Una clave para obtener mejores notas en clase puede estar en el gimnasio o en el recreo, halla un nuevo estudio.
La investigación, que será publicada en la próxima edición de la revista Journal of Pediatrics, halló que los estudiantes de primaria y secundaria que no realizan el suficiente ejercicio tienen más probabilidades de suspender los exámenes de matemáticas y de lectura.
Aunque el estudio no probó que hubiera una relación de causalidad, los hallazgos pueden tener especial importancia en vista de que algunos distritos escolares de Estados Unidos han suspendido las clases de educación física para dedicar más tiempo a la lectura, la escritura y la aritmética, comentaron los investigadores.
"La eliminación de la educación física en las escuelas y del tiempo de actividad física a fin de que los estudiantes pasen más tiempo sentados estudiando matemáticas y potenciando la lectura podría acabar siendo un enfoque contraproducente", comentó en un comunicado de prensa de la revista el investigador principal, el Dr. Robert Rauner de la Universidad de Creighton y las Escuelas Públicas de Lincoln, en Lincoln, Nebraska.
En este estudio, el equipo de Rauner comparó el nivel de condición física y los resultados de los exámenes de los estudiantes de primaria y secundaria en Lincoln y hallaron que aquellos que se encontraban en forma desde un punto de vista aeróbico tenían una probabilidad 2.4 veces mayor de aprobar los exámenes de matemáticas y de más del doble de aprobar los exámenes de lectura que los que no lo estaban.
Los investigadores también hallaron que el índice de masa corporal (una medida del cuerpo basada en la altura y el peso) era un indicador importante del estado general de salud, pero no tuvo un efecto importante sobre las notas de los exámenes, según el estudio.
Así pues, aunque la obesidad es una gran preocupación con respecto a la salud de los niños, los hallazgos sugieren que la condición física aeróbica puede tener un impacto mayor en el rendimiento escolar que el del peso, afirmaron los investigadores.
También hallaron que tanto la condición física aeróbica como los ingresos familiares tienen un efecto similar en el rendimiento escolar de los niños. Ya que la forma física aeróbica de los estudiantes puede mejorar más fácilmente que los ingresos de los hogares, las escuelas deberían pensárselo dos veces antes de reducir el tiempo de las clases de educación física y de descanso, sugirieron los investigadores.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: Journal of Pediatrics, news release, Feb. 28, 2013

www.escuelacaminointerior.blogspot.com

www.chikungparatodos.blogspot.com


 

Ejercicio para mejorar el sueño.

Ejercitar y pasar menos tiempo sentados ayudaría a mejorar el sueño



Por Patricia Reaney
NUEVA YORK, 4 mar (Reuters) - Los insomnes en busca de un sueño reparador podrían querer abandonar la rutina, dar un paseo o jugar un partido de golf o tenis, ya que un nuevo informe demuestra que el ejercicio promueve el buen dormir y que cuanto más intensa sea la actividad, mejor.
Tan sólo 10 minutos de ejercicio al día podrían marcar la diferencia en cuanto a la duración y calidad del sueño, según la encuesta realizada por la organización sin fines de lucro National Sleep Foundation.
"Descubrimos que el ejercicio y dormir bien van unidos, de la mano", dijo Max Hirshkowitz, investigador sobre el sueño y presidente del grupo de trabajo de la encuesta.
"También encontramos un aumento gradual en la calidad (del sueño), en función de cuánto ejercicio se haga. De manera que si se hace mucho ejercicio, descubrimos una mejor calidad del sueño. Para las personas que no hacen ejercicio, encontramos que se producen más problemas para dormir", agregó.
Investigaciones previas han demostrado el impacto del ejercicio en el sueño, pero Hirshkowitz, profesor del Baylor College of Medicine en Houston, dijo que ésta es la primera encuesta que detalla los beneficios del ejercicio en una muestra representativa de Estados Unidos.
Las personas que se describieron a sí mismas como practicantes de deporte declararon dormir mejor que sus homólogos más sedentarios, aunque la cantidad de sueño, un promedio de poco menos de siete horas, fue la misma.
Más del 75 por ciento de las 1.000 personas entrevistadas en la encuesta realizada por internet y por teléfono que se describieron a sí mismas como practicantes de deporte dijeron que dormían bien, comparado con casi la mitad de los que no realizan deporte.
Estar sentado más de ocho horas diarias también tuvo un impacto negativo en el sueño, según la encuesta.


LUCHAR POR MANTENERSE DESPIERTO
Casi la mitad de los estadounidenses declararon padecer insomnio de forma ocasional, y el 22 por ciento sufre este trastorno que puede estar causado por estrés, ansiedad, dolores y medicación, todas o casi todas las noches, según la fundación.
Además de un sueño más deficiente, aquellos que no practican deporte también tienen menos probabilidades de tener una salud buena o excelente comparado con los más activos y tuvieron más problemas para permanecer despiertos mientras conducían y comían.
Las personas sedentarias dijeron tener casi tres veces más dificultades para mantenerse despiertos durante el día que los más activos. También se echaban más siestas y tenían más síntomas de apnea del sueño, un trastorno que causa una respiración superficial o pausas en la respiración durante el sueño, que los deportistas.
Más del 44 por ciento de los no practicantes tenían un riesgo moderado de padecer apnea del sueño, un porcentaje más alto que el de las personas activas entrevistadas.
La encuesta también pareció desacreditar la idea de que hacer ejercicio a primera o última hora del día podría tener un impacto adverso en el sueño demostrando que estar activo a cualquier hora del día era mejor que ser sedentario.
"El ejercicio es beneficioso para dormir", dijo Barbara Phillips, miembro del grupo de trabajo de la encuesta, en un comunicado.

(Traducido en la Redacción de Madrid; Editado en español por Ana Laura Mitidieri)

www.escuelacaminointerior.blogspot.com

www.chikungparatodos.blogspot.com