Mostrando entradas con la etiqueta Cancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cancer. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2012

Una aspirina al día puede mantener controlado el cáncer: estudios



Por Kate Kelland
LONDRES (Reuters) - Tres nuevos estudios publicados el miércoles se sumaron a la creciente evidencia científica que sugiere que tomar una dosis diaria de aspirina puede ayudar a prevenir, y posiblemente tratar, el cáncer.
Investigaciones previas hallaron que una aspirina al día reduce el riesgo de muerte por cáncer a largo plazo, pero hasta ahora eran inciertos los efectos a más corto plazo, al igual que el potencial de la medicina en pacientes ya diagnosticados con la enfermedad.
Los nuevos estudios, dirigidos por Peter Rothwell de la Oxford University de Gran Bretaña, hallaron que la aspirina también tiene un beneficio a corto plazo en la prevención del cáncer, y que eso disminuye entre un 40 y un 50 por ciento la probabilidad de que los tumores se expandan a otros órganos.
"Estos resultados se suman a la recomendación de usar aspirina para prevenir el cáncer, particularmente si las personas corren mayor riesgo", dijo Rothwell.
"Quizá lo más importante es que, además, elevan la posibilidad de que la aspirina sea efectiva como tratamiento adicional contra el cáncer, para prevenir la expansión de la enfermedad (a órganos) distantes", añadió.
Esto es muy importante porque es ese proceso de diseminación del cáncer, llamado "metástasis", lo que suele provocar la muerte de las personas con la enfermedad, explicó el experto.
La aspirina, originalmente desarrollada por Bayer, es un medicamento económico de venta libre generalmente usado para combatir los dolores corporales o reducir la fiebre.
El fármaco disminuye el riesgo de que se formen coágulos en los vasos sanguíneos, por lo que protege contra los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares (ACV). Por ello, suele recetarse a las personas que ya padecen enfermedad cardíaca y han sufrido uno o más infartos.
La aspirina también aumenta el riesgo de sangrado estomacal en un paciente cada 1.000 al año, un factor que ha generado un fuerte debate sobre si los médicos deberían aconsejar a los pacientes a tomarla tan regularmente como una vez por día.
El año pasado, un estudio de investigadores británicos cuestionó el uso diario de aspirina para reducir el riesgo de muerte prematura por ataque cardíaco o ACV dado que señalaron que el aumento del riesgo de hemorragia interna superaba el posible beneficio.
Otros estudios -incluidos algunos de Rothwell del 2007, 2010 y 2011- hallaron que una aspirina al día, incluso en una dosis baja de alrededor de 75 miligramos, disminuye el riesgo a largo plazo de desarrollar ciertos cánceres, sobre todo de vejiga y esófago, aunque los efectos no aparecen hasta ocho o 10 años después de comenzar el tratamiento.
Rothwell, cuyos nuevos estudios fueron publicados el miércoles en las revistas The Lancet y The Lancet Oncology, dijo que esta demora se debía a que la aspirina previene el desarrollo muy temprano de cánceres y que hay una gran brecha de tiempo entre ese estadio y la aparición de signos o síntomas de la enfermedad en un paciente.
Según Rothwell y otros expertos, ahora se necesitan más estudios sobre la aspirina como posible tratamiento para el cáncer en pacientes cuya enfermedad aún no se ha diseminado.
"Ningún medicamento ha demostrado antes prevenir la metástasis distante y por eso estos hallazgos deberían hacer que futuras investigaciones se focalicen en este aspecto terapéutico crucial", dijo Rothwell.
Peter Johnson, jefe clínico de la entidad benéfica Cancer Research UK, indicó que su grupo ya estaba investigando las propiedades de la aspirina contra el cáncer. "Estos resultados muestran que estamos en el camino correcto", manifestó.
Reuters Health


Prof. Mirta Carri
Chi Kung Bioenergético
chikungparatodos@hotmail.com
http://chikungparatodos.blogspot.com
156-095-3650
4797-0238
 Chi Kung Para Todos

http://facebook.com/chikungparatodos 

miércoles, 1 de junio de 2011

Meditación ayuda pacientes con cáncer años después diagnóstico


NUEVA YORK - Cursos semanales de meditación, yoga y comunicación pueden mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos muchos años después de ser diagnosticados, según indicó un estudio.

La investigación fue presentada en un encuentro anual de la Sociedad de Cirujanos Mamarios de Estados Unidos, en Washington.

"Es importante para los médicos saber que sus pacientes aun podrían sentir estrés psicológico y deben preguntarles sobre ello y tener recursos disponibles" para ayudarlos, dijo a Reuters Health la doctora Ruth Lerman, que dirigió el estudio en el Hospital William Beaumont en Royal Oak, Michigan.

"Creo que el valor médico de la meditación es destacable. Y que se está volviendo aceptable ahora en la medicina occidental", añadió

El equipo de Lerman dividió al azar a 68 pacientes oncológicas femeninas, 52 de las cuales habían sobrevivido a un cáncer de pecho, en un grupo terapéutico de 48 mujeres y una cohorte de control de 20 participantes.

El grupo sometido a tratamiento asistió a clases semanales de dos horas durante ocho semanas, mientras que la cohorte de control permaneció en lista de espera.

La edad promedio de las pacientes era de 58 años en ambos grupos, y los dos tenían tipos similares de cánceres. Las pacientes habían sido diagnosticadas un promedio de cuatro años antes de que comenzara el estudio.

Las pacientes del grupo terapéutico aprendieron herramientas de meditación y comunicación, y practicaron meditación en el hogar durante un promedio de media hora por día.

"Hay un cuerpo sólido y bueno de investigaciones sobre sus beneficios, pero los estudios no son tan rigurosos. Las personas en mi campo realmente quieren evidencia científica en lugar de informes anecdóticos", indicó Lerman.

Todas las pacientes calificaron su calidad de vida según cuestionarios específicos, denominados EORTC QLQ-30, SOSI, SCL-90-R.

Las pacientes del grupo tratado con meditación mejoraron significativamente en la mayoría de las evaluaciones. En cambio, no se registraron avances importantes en el grupo de control.

"El yoga y la meditación, incluso muchos años después del diagnóstico (de cáncer), parecen ser útiles para reducir la ansiedad", dijo a Reuters Health el doctor Sheldon Feldman, jefe de cirugía mamaria del Centro Médico de la Columbia University en Nueva York.

"Este fue un estudio privado pequeño, pero dado que fue randomizado, el impacto es significativo", añadió Feldman, también de la Sociedad de Cirujanos Mamarios, quien no participó de la investigación.

Prof. Mirta Carri
Chi Kung Bioenergético
chikungparatodos@hotmail.com
http://chikungparatodos.blogspot.com

156-095-3650
4797-0238
 Chi Kung Para Todos

http://facebook.com/chikungparatodos