Mostrando entradas con la etiqueta Ejemplos de Salud para los Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejemplos de Salud para los Niños. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2013

Los niños imitan los hábitos televisivos de sus padres

Un estudio halló que mientras más televisión ven papá y mamá, más encienden la tele los niños



Imagen de noticias HealthDay

LUNES, 15 de julio -- Si desea que sus hijos pasen menos tiempo frente a la televisión, tiene que darles el ejemplo.
Ese es el mensaje de un nuevo estudio que vincula los hábitos televisivos de los niños con el tiempo que sus padres pasan frente a la tele.
"El mejor predictor del tiempo que pasan los niños frente a la tele es el tiempo que pasan sus padres", señaló la autora del estudio, Amy Bleakley, científica investigadora en políticas del Centro de Política Pública Annenberg de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia. "Si mamá y papá encienden la tele automáticamente cuando tienen tiempo libre, es probable que sus hijos aprendan a hacer lo mismo".
Hay algunas salvedades. Una es que el estudio utilizó una encuesta en línea, de forma que los padres sin internet no pudieron participar. Tampoco está claro qué veían los niños. La programación podría haber sido educativa. Además, ver televisión podría evitar potencialmente que los niños participen en actividades más nocivas.
Para los investigadores, aislar el impacto de la televisión es particularmente difícil, porque tantos otros factores afectan las vidas de los niños. Aún así, "sabemos que los niveles altos de uso de la televisión se asocian con un mayor riesgo de obesidad y las enfermedades vinculadas en niños y adultos", señaló Russ Jago, profesor de actividad física pediátrica y salud pública de la Universidad de Bristol, en Reino Unido.
"Sin embargo, ver la tele también provee muchos beneficios a los niños en términos de aprendizaje que son distintos de los de otros medios alternativos, y por tanto ver la tele no es algo malo en sí mismo", anotó Jago. "El asunto es la moderación".
La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) recomienda que los niños menores de dos años no vean televisión, y un límite de dos horas al día de programación no educativa para los niños de más edad.
En el nuevo estudio, los investigadores examinaron los resultados de encuestas de 629 adolescentes y 1,550 padres con hijos menores de cinco años, de entre 6 y 11 años, y de entre 12 y 17 años. Los investigadores ajustaron los resultados para que reflejaran mejor a los padres estadounidenses con hijos en cada grupo de edad.
"En general, hallamos que en los niños de todas las edades, el tiempo que uno de los padres pasa viendo televisión se asocia firmemente con el tiempo que pasa el niño", dijo Bleakley.
La investigación ofrece un vistazo sobre la importancia del tiempo que pasan los padres viendo televisión en comparación con otros temas de investigación, como la presencia de televisión en el dormitorio, apuntó. "Quizás los padres no se den cuenta de cómo sus hábitos de uso de los medios de comunicación conforman los hábitos de sus hijos. Podrían hallar que reducir su propio tiempo frente a la televisión hará que sus hijos hagan lo mismo".
Jago alabó el estudio, diciendo que fue grande y estuvo bien diseñado, y apunta que "provee información sobre factores que podrían ser objetivos potenciales para las intervenciones que buscan reducir el tiempo que se pasa viendo televisión".
El estudio aparece en línea el 15 de julio y en la edición impresa de agosto de la revista Pediatrics.


FUENTES: Amy Bleakley, Ph.D., M.P.H., policy research scientist, Annenberg Public Policy Center, University of Pennsylvania, Philadelphia; Russ Jago, Ph.D., professor, pediatric physical activity and public health, University of Bristol, U.K.; August 2013, Pediatrics

www.escuelacaminointerior.blogspot.com
www.chikungparatodos.blogspot.com

 

martes, 12 de marzo de 2013

Ejercicio y rendimiento escolar

Cuanto más ejercicio hagan los niños, mejores podrían ser sus notas

Un estudio realizado con jóvenes estudiantes cuestiona la validez de excluir la educación física de las escuelas públicas

Robert Preidt
Imagen de noticias HealthDay JUEVES, 28 de febrero (HealthDay News) -- Una clave para obtener mejores notas en clase puede estar en el gimnasio o en el recreo, halla un nuevo estudio.
La investigación, que será publicada en la próxima edición de la revista Journal of Pediatrics, halló que los estudiantes de primaria y secundaria que no realizan el suficiente ejercicio tienen más probabilidades de suspender los exámenes de matemáticas y de lectura.
Aunque el estudio no probó que hubiera una relación de causalidad, los hallazgos pueden tener especial importancia en vista de que algunos distritos escolares de Estados Unidos han suspendido las clases de educación física para dedicar más tiempo a la lectura, la escritura y la aritmética, comentaron los investigadores.
"La eliminación de la educación física en las escuelas y del tiempo de actividad física a fin de que los estudiantes pasen más tiempo sentados estudiando matemáticas y potenciando la lectura podría acabar siendo un enfoque contraproducente", comentó en un comunicado de prensa de la revista el investigador principal, el Dr. Robert Rauner de la Universidad de Creighton y las Escuelas Públicas de Lincoln, en Lincoln, Nebraska.
En este estudio, el equipo de Rauner comparó el nivel de condición física y los resultados de los exámenes de los estudiantes de primaria y secundaria en Lincoln y hallaron que aquellos que se encontraban en forma desde un punto de vista aeróbico tenían una probabilidad 2.4 veces mayor de aprobar los exámenes de matemáticas y de más del doble de aprobar los exámenes de lectura que los que no lo estaban.
Los investigadores también hallaron que el índice de masa corporal (una medida del cuerpo basada en la altura y el peso) era un indicador importante del estado general de salud, pero no tuvo un efecto importante sobre las notas de los exámenes, según el estudio.
Así pues, aunque la obesidad es una gran preocupación con respecto a la salud de los niños, los hallazgos sugieren que la condición física aeróbica puede tener un impacto mayor en el rendimiento escolar que el del peso, afirmaron los investigadores.
También hallaron que tanto la condición física aeróbica como los ingresos familiares tienen un efecto similar en el rendimiento escolar de los niños. Ya que la forma física aeróbica de los estudiantes puede mejorar más fácilmente que los ingresos de los hogares, las escuelas deberían pensárselo dos veces antes de reducir el tiempo de las clases de educación física y de descanso, sugirieron los investigadores.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: Journal of Pediatrics, news release, Feb. 28, 2013

www.escuelacaminointerior.blogspot.com

www.chikungparatodos.blogspot.com